
Notes
Este libro tiene como propósito presentar al público de los docentes de matemática en formación y en servicio una de las ideas más originales y fecundas en didáctica de la matemática, la idea de contrato didáctico, quizás, el primer tema que ha iniciado el fructífero cambio de la historia de la disciplina en los años 60. El contrato didáctico es aquí presentado desde sus cimientos fundacionales, siguiendo un análisis crítico y moderno, pero basado en el pleno respeto de su significado original, derivado de las ideas de Guy Brousseau quien lo presentó al mundo de la investigación a inicios de los años 70.
Guy Brousseau, docente emérito de la Universidad de Burdeos, es el indiscutible creador de la moderna didáctica de la matemática; le fue concedida la primera Medalla Klein del ICME en 2003. Tiene en su haber más de mil publicaciones y varios doctorados honoris causa.
ÍNDICE
PRÓLOGO
La didáctica de la matemática: los efectos del “contrato”
PREMISA
CAPÍTULO 1
Qué es el contrato en didáctica de la matemática
1.1. Nacimiento de los estudios sobre el contrato didáctico
1.2. Ejemplos
1.3. Más ejemplos y reflexiones acerca del contrato didáctico
1.4. Un ulterior ejemplo
1.5. Diferentes acercamientos a la idea de contrato didáctico
1.6. El contrato experimental
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 2
El Efecto Topaze
2.1. Una comedia francesa
2.2. Una comedia francesa y la didáctica
2.3. Algunos ejemplos de Efecto Topaze
2.4. Una muy breve conclusión
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 3
Efectos Jourdain y Dienes
3.1. Jourdain en una comedia francesa
3.2. Jourdain, una comedia francesa y la didáctica
3.3. Efecto Dienes
3.4. Ejemplos
3.5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 4
El contrato didáctico: una contribución teórica a la
clarificación de algunas paradojas de la relación
docente/estudiante
4.1. Introducción
4.2. La doble asimetría de las relaciones docente-estudiante
en la situación didáctica
4.3. El contrato didáctico
4.4. Algunos ejemplos de los efectos del contrato
4.5. El contrato didáctico como un marco para el análisis
de la relación didáctica
4.6. Paradojas del contrato y modelos de enseñanza
4.7. Conclusiones
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 5
El contrato didáctico: aspectos históricos, teóricos
y epistemológicos
5.1. Los orígenes del contrato didáctico
A. El contexto empírico
B. El contexto epistemológico
B1. El contrato didáctico como signo de una positividad
B2. El contralto didáctico: rupturas e influencias
5.2. La evolución del concepto en las investigaciones de
Guy Brousseau
5.3 Contrato didáctico y devolución
5.4. El contrato didáctico: diferentes enfoques
A. El enfoque antropológico
5.5. Metacontrato y costumbre
A. El concepto de “metacontrato”
B. El concepto de “costumbre”
C. El contrato didáctico y la ingeniería didáctica
D. El enfoque psicosociológico
E. El contrato didáctico a través del paradigma etnográfico
F. El contrato didáctico en los modelos prescriptivos: la
ideología
de la transparencia
Conclusión
Referencias bibliográficas
EPÍLOGO
La educación matemática: los efectos del “contrato”
El contrato social
El contrato privado
El primer intento: las situaciones matemáticas (1965-
1978)
La creación y la observación de situaciones nuevas
La observación de las fases didácticas (asignación e institucionalización);
las paradojas del contrato
Los tipos de contrato. Lo dicho, lo no dicho y lo indecible
Las formas de evitar los inevitables fracasos
Las apuestas de la micro y de la macrodidactica
Referencias bibliográficas